por davidgp el 29/04/2008
El pasado 23 de Abril fue el día del libro, y a pesar que mi economía no iba muy bien este mes, por tradición, decidí comprar un libro. Mi intención desde el principio era comprar un libro de Eduardo Galeano, pero todo lo que veía por la librería eran una o dos obras de las que ya tenía. Con el libro de otro autor en la mano y acercándome a la caja, una chica tira sin querer unos cuantos libros, ejemplares de Espejos, el último libro del autor, que lo tenían expuesto en otro lado para promocionarlo y yo ni lo había visto al entrar. Así que el azar me jugó una buena pasada y compré lo que había ido a buscar en un principio.
Por cierto, Galeano va a dar una charla en Santiago de Compostela presentando el libro.
De la contraportada
Los espejos están llenos de gente.
Los invisibles nos ven.
Los olvidados nos recuerdan.
Cuando nos vemos, los vemos.
Cuando nos vamos, ¿se van?
Este libro ha sido escrito para que no se vayan.
En estas páginas se unde el pasado y el presente.
Renacen los muertos, los anónimos tienen nombre:
los hombres que alzaron los palacios y templos de sus amos;
las mujeres, ignoradas por quienes ignoran lo que temen;
el sur y el oriente del mundo, despreciados por quienes desprecian lo que ignoran;
los muchos mundos que el mundo contiene y esconde;
los pensadores y los sentidores;
los curiosos, condenados por preguntar, y los rebeldes y los perdedores y los locos lindos que ha sido y son la sal de la tierra.
por davidgp el 28/04/2008
Una interesante carta abierta
[…]
La Iglesia del Monstruo Volador de Espagueti supera las 5.000 adhesiones ya en España.
Al igual que la Iglesia Católica, creemos en seres invisibles que marcan nuestros designios, creemos en el Diseño Inteligente ya que todos hemos sido creados hace pocos miles de años, y que todas las evidencias que «erróneamente» apoyan la evolución han sido «plantadas» intencionadamente por nuestro Creador, el Monstruo Volador de Espagueti, con el objeto de poner a prueba la fe de sus fieles.
Sentado este precedente de similitud ideológico, nuestra propuesta pasa por ofrecer la colaboración desinteresada en estos Cómites Éticos de nuestros Pastafaris, auténticos difusores de la Palabra del MVE.
[…]
Vía: Canal twitter de pjorge.
por davidgp el 28/04/2008
por davidgp el 28/04/2008
Realmente debería haber leído este libro antes que Letter to a Christian Nation, dado que este es una contestación a las críticas recibidas, no muy amables, a lo que había escrito sobre la fe en este libro. La contestación a las críticas me gustó bastante, vamos a ver si el texto que creó la polémica me gusta o no.
De la contraportada
«The End of Faith articulates the dangers and absurdities of organized religion so fiercely and so fearlessly that I felt relieved as I read it, vindicated, almost personally understood.» – Natalie Angier, New York Times
In The End of Faith, Sam Harris delivers a startling analysis of the clash between reason and religion in the modern world. He offers a vivid, historical tour of our willingness to suspend reason in favor of religious beliefs – even when these beliefs inspire the worst of human atrocities. While warning against the encroachment of organized religion into world politics, Harris draws on insights from neuroscience, philosophy, and Easter mysticism to deliver a call for a truly modern foundation for ethics and spirituality that is both secular and humanistic.
«The End of Faith is a genuinely frightening book… Read Sam Harris and wake up.» – Richard Dawkins, The Guardian.
«Sam Harris launches a sustained nuclear assult… The End of Faith is a brave, pugilistic attempt to demolish the walls that currently insulate religious people from criticism… The End of Faith is badly needed.» -Johann Hari, The Independent
«This book will strike a chord with anyone who has ever pondered the irrationality of religious faith… Even Mr. Harris’s critic will have to concede the force of an analysis which roams so far and wide, from the persecution of the Cathars to the composition of George Bush’s cabinet.» -The Economist
Sam Harris is a graduate in philosophy from Stanford University. He has studied both Eastern and Western religious traditions, along with a variety of spiritual disciplines, for twenty years. He is now completing a doctorate in neuroscience, studying the neural basis of belief, disbelief, and uncertainty. Please visit his Web site at www.samharris.org.
por davidgp el 26/04/2008
Este fin de semana me marcho de ruta de senderismo por Asturias, bueno, si todo fue bien y pillé el bus a las 7 de la mañana y no me quedé dormido y esto se está publicando solo tontamente. Así que como pasa siempre en estas situaciones, comentar todo lo que queráis, yo ya os contestaré el lunes. Buen fin de semana a todo el mundo.
por davidgp el 25/04/2008
En un pequeño despiste, el Doctor intenta enseñarle a Donna, su nueva compañera en la Tardis, Roma antes del nacimiento de Cristo. Un despiste por que no acaban en Roma, sino en Pompeya, con un volcán con muchas ganas de explotar. Y entorno a este sencillo error es por donde girará toda la trama del capítulo.
El capítulo en sí no empieza nada mal, con una discusión de por qué Donna puede entender perfectamente latín, o por qué todos los textos que ven están en inglés. Cosas del enlace psicológico de la Tardis, estas naves que pueden volar por el espacio tiempo tienen esas cosas.
La dinámica del mismo gira entorno a un argumento básico: si es correcto dejar que se sacrifiquen unos pocos para salvar a muchos. Sacrificio que el Doctor esta dispuesto hacer, en un principio, sin pestañear, pero que Donna actuará como contrapunto moral de sus acciones. Y es que Donna empieza a ver en este capítulo que las aventuras que quería conocer con el Doctor vienen con un alto precio.
Es también curioso averiguar un detalle que muchas veces me preguntaba. La frase del Doctor, sobre que su instinto le dice que cosas son las que deben pasar en el pasado y en cuales puede intervenir para cambiar el resultado, es muy reveladora. No sin razón, el Doctor define esto como la maldición de los TimeLords, saber que algo malo va a pasar y tener simplemente que echarse a un lado y observar como sucede, no debe ser algo fácil de hacer, cuando eres casi inmortal.
Más información
por davidgp el 25/04/2008
… pero al menos no tan raro como algunas otras personas, lo cual no sé si es bueno o malo
Your Personality is Somewhat Rare (ISTP)
|

Your personality type is reserved, methodical, spirited, and intense.
Only about 6% of all people have your personality, including 3% of all women and 8% of all men
You are Introverted, Sensing, Thinking, and Perceiving.
|
por davidgp el 24/04/2008
por davidgp el 24/04/2008
Un cortometraje de la mano de Naomi Klein y Alfonso Cuarón: The Shock Doctrine.
Naomi Klein (No Logo) and Alfonso Cuarón and Jonás Cuarón (Children of Men) have created a short film to accompany her latest book, «The Shock Doctrine: The Rise of Disaster Capitalism,» whose thesis is that present-day global capitalism took hold when its advocates learned to exploit disasters. After a disaster (war, tsunami, terrorist attack), you can push your agenda for worsening labor conditions, looser regulation, and pocket-lining exercises (Enron, Halliburton) while the reeling, disaster-struck population of the world has its attention elsewhere.
Vía: Boing Boing.