Hoy me he pasado por las charlas de Web 2.0 y el futuro de la web que se celebraron en la Universidad de Santiago de Compostela. Aquí tenéis una pequeña foto del programa

Realmente con la charla que más disfruté fue con la de Pedro Jorge Romero que introdujo un poco lo que es y lo que no es o mejor dicho, lo que se entiende por Web 2.0 (ahí va el enlace a la Wikipedia, que fue de donde todo el mundo sacó la definición ;-)), y aquí tenéis una foto de Pedro

Después pasaron por ahí varios representantes de IBM, Sun y Microsoft los cuales se centraron más o menos en sus productos relacionados con la Web 2.0. Otra foto más, ahora con todos los ponentes durante la mesa redonda

Las charlas me sirvieron para conocer en persona a José Manuel, un blogero que como yo, sufrió los cortes de Wanadoo en Santiago de Compostela este verano. Un placer José Manuel. Y también me encontré con un conocido que no veía desde hace tiempo y me dijo que le había gustado mucho los comentarios de un post mio, lo cual me servio para que me aumentase el ego personal ;-).
—–